Yanina Burns •

Blog

Sudeste Asiático por tierra: Cruzar las fronteras por libre

Viajar por el Sudeste Asiático por tierra es una aventura fascinante que te sumerge en la auténtica esencia de la región. Viajar en bus o a pie a través de las fronteras te brinda una oportunidad única de conectar con las culturas locales y vivir experiencias inigualables.

En este artículo, te ofreceré valiosos consejos y actualizaciones sobre los pasos fronterizos para que tu travesía sea tan fluida como emocionante. Prepárate para descubrir, mientras te sumerges en la riqueza cultural de esta vibrante parte del mundo.

Tabla de contenidos

¿Cómo cruzar una frontera por tierra?

Si bien es probable que muchas personas ya estén familiarizadas con el proceso de cruzar una frontera por tierra, también puede haber quienes no lo tengan tan claro o que viajen por primera vez de esta manera. Por eso, he decidido explicar los pasos y consejos útiles para que todos puedan estar bien preparados.

PREVIO AL CRUCE 

Requisitos de entrada del país de destino: Antes de partir, investiga los requisitos de entrada del país destino, como la necesidad de visas, vacunas especiales, seguro médico, y otros documentos, como el certificado de la vacunación contra la fiebre amarilla que suelen pedirle a algunos turistas. Los requisitos pueden variar según tu nacionalidad. 

Compra del pasaje de bus: En el Sudeste Asiático, la mayoría de las agencias  de turismo venden billetes de autobús con destinos en otros países. Esos buses te dejan en la frontera y del otro lado, te espera otro autobús. Generalmente, se hace un cambio de bus al cruzar la frontera, pero puede haber excepciones y que el mismo bus haga todo el recorrido.

PROCEDIMIENTO BÁSICO DE MIGRACIONES.

1. Sello de Salida: Al llegar al puesto fronterizo, recuerda pedir el sello de salida en tu pasaporte.

2. Cruce: Avanza hacia el puesto del país destino a través de la “tierra de nadie”.

3. Sello de Entrada: Solicita el sello de entrada en el puesto migratorio del nuevo país (ya habiendo tramitado la visa de manera online o en forma personal ahí mismo). Este paso es crucial para evitar problemas legales.

Cruces Fronterizos Terrestres en el Sudeste Asiático

Abajo, te dejo una lista actualizada con los pasos fronterizos abiertos en el Sudeste Asiático:

  1. Tailandia y Camboya

    • Poipet-Aranyaprathet: Uno de los cruces más populares entre Tailandia y Camboya, especialmente para los viajeros que se dirigen a Siem Reap. Asegúrate de tener el visado adecuado, ya que los requisitos pueden variar.
    • Cham Yeam-Hat Lek: Un cruce menos transitado cerca de Koh Kong en Camboya.
  2. Tailandia y Laos

    • Nong Khai-Vientiane (Friendship Bridge): Este puente conecta Tailandia con Laos y es un cruce muy utilizado para quienes visitan la capital laosiana.
    • Chiang Khong-Huay Xai: Este cruce es ideal para acceder al norte de Laos y la región del río Mekong.
  3. Tailandia y Myanmar

    • Mae Sai-Tachileik: Ubicado en el norte de Tailandia y Myanmar, es un cruce accesible para quienes desean explorar la región del Triángulo de Oro.
    • Ranong-Kawthoung: Un cruce en el sur que facilita el acceso a las islas del archipiélago Myeik.
  4. Camboya y Vietnam

    • Bavet-Moc Bai: Este cruce conecta Phnom Penh con Ho Chi Minh City, facilitando el tránsito entre los dos países.
    • Koh Kong-Poipet: Menos frecuentado pero útil para acceder al suroeste de Vietnam.
  5. Vietnam y Laos

    • Lao Bao-Dong Ha: Este cruce en el centro de Vietnam es una opción popular para quienes viajan entre estos dos países.
  6. Vietnam y China

    • Hekou-Lao Cai: Este cruce conecta el sur de China con el norte de Vietnam. Asegúrate de tener todos los documentos necesarios, incluidos visados y permisos.
  7. Malasia y Tailandia

    • Padang Besar-Sadao: Un cruce popular en el sur de Tailandia que conecta con el norte de Malasia.
    • Kedah-Bukit Kayu Hitam: Otra opción para cruzar desde el sur de Tailandia hacia Malasia.

⚠️ ‼️ ACTUALIZACIÓN SOBRE FRONTERAS DE MYANMAR

A partir de 2024, las fronteras terrestres de Myanmar siguen cerradas en gran medida, especialmente en las regiones afectadas por conflictos, como las cercanas a China y Tailandia. La situación en el país ha sido inestable desde el golpe militar de 2021 y, aunque el país reabrió sus puertas a los viajes aéreos internacionales en junio de 2022, ha recibido muy pocos turistas desde entonces.

Se considera que viajar es seguro principalmente en zonas turísticas clave como Yangon, Mandalay y Bagan, pero el resto del país sigue siendo riesgoso debido a los disturbios civiles en curso.

Sería aconsejable mantenerse actualizado sobre la situación de seguridad antes de viajar y limitar el viaje a zonas mas estables.

Bus de Camboya a Laos.

Consejos útiles para viajar por el Sudeste Asiático por tierra

  • Compra tu Billete en una Agencia de Confianza: Investiga y elige agencias de turismo con buenas referencias, y toma fotos de los billetes y de la oficina donde los adquiriste.
  • Consulta los Detalles del Viaje: No compres tu billete sin antes preguntar sobre la duración del viaje, paradas, cambios de transporte, y trámites migratorios.
  • Trámites Migratorios por Cuenta Propia: Haz tus trámites de visa tú mismo para evitar sobrecostos. No te dejes presionar por transportistas que ofrezcan gestionarlos por ti.
  • Dinero en Efectivo: Lleva efectivo en la moneda del país de destino para gastos pequeños en las rutas. Evita problemas con el cambio y verifica siempre la tasa de cambio. Yo suelo utilizar la página xe.com para consultar las tasas de cambio. 
  • Artículos de Valor en Equipaje de Mano: Mantén tus objetos de valor, tarjetas de crédito, documentos y dinero en tu bolso de mano y llévalo contigo en todas las paradas.
  • Foto del Billete: Toma una foto de tu billete de bus para tener una copia en caso de pérdida o inconvenientes.
  • Lleva Abrigo: Si viajas en un bus con aire acondicionado, prepárate con una prenda de abrigo ya que suelen estar muy fríos. 
  • Mapas Offline: Descarga mapas offline para poder consultarlos sin conexión a Internet es caso de retrasos o cambios de ruta. 
  • Mucha paciencia: Los viajes por tierra por el Sudeste Asiático pueden ser impredecibles. Mantén la calma y disfruta del viaje. 

Todos estos consejos provienen de mi experiencia personal recorriendo el Sudeste Asiático. Espero que te sean útiles para disfrutar de un viaje sin complicaciones por esta fascinante región. 

¿Te han servido estos consejos? Si tienes alguna duda o recomendación, no dudes en dejar tu comentario. Gracias por leer!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *